- El Dr. Eduardo Cavieres dictó la charla inaugural del año académico del Doctorado Consorciado en Educación, programa que cuenta con el apoyo de IESED-Chile por medio del Proyecto en Red 21995 para el Fortalecimiento de las Universidades Estatales.
- Compartimos a continuación la nota preparada por la Universidad de Playa Ancha respecto de la exposición del Dr. Cavieres, titulada «Neoliberalismo en Educación ¿cómo lo recordamos? memoria, investigación y política educativa».
Fuente: UPLA
Una profunda reflexión en torno al aporte que debería hacer el Doctorado Consorciado en Educación en el contexto actual, realizó el académico y doctor Eduardo Cavieres Fernández, en la clase magistral que dictó en el marco de la inauguración del año académico del mencionado programa.
La cita, que se realizó en el Museo Universitario del Grabado, MUG, contó con la presencia de los tres rectores de las universidades responsables del programa: Óscar Garrido Álvarez, Universidad de Los Lagos; Marcos Citukovic Salas, Universidad de Antofagasta; y Carlos González Morales, Universidad de Playa Ancha, quienes, acompañados de distintas autoridades, investigadores y estudiantes del programa, escucharon atentamente la presentación del académico Cavieres.
En su exposición titulada “Neoliberalismo en Educación ¿cómo lo recordamos? memoria, investigación y política educativa”, el también doctor en Educación por la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos y profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, afirmó que, en la educación se ha intensificado la presencia del Estado, lo que –a su juicio- muchas veces ha llevado a que la investigación ha quedado subsumida al quehacer de éste.
“La política educativa ha absorbido mucho de lo que ha sido la investigación educacional y, en el fondo, eso le ha quitado autonomía a los investigadores para pensar de una manera distinta respecto a los problemas de las comunidades escolares. Por ello, a veces, más que estar preocupados de conocer qué pasa en la comunidad escolar, están concentrados en saber qué dice la política educativa”, afirmó el Dr. Cavieres.
Planteó que, idealmente, esta última debería responder a las demandas del entorno y reflejar lo que realmente se está requiriendo. No obstante –dijo- cuando se habla de un modelo neoliberal, no solo se está diciendo que los empresarios tienen más ganancias, sino que la economía adquiere tal importancia, que empieza a impactar sobre cómo los Estados funcionan. En este contexto, aseguró que “la política educativa también se transforma en un mecanismo a través del cual el neoliberalismo se expande”.
Directrices que compromenten
Pero ¿a qué nos referimos cuando el Dr. Cavieres habla de política educativa? Al conjunto de directrices que, en las últimas décadas, provienen de organismos internacionales y que comprometen a los Estados en función de una serie de demandas del mercado, a los cuales se subordinan otros objetivos, entre ellos, al educativo, considerado fundamental para la modernización de los países.
“Específicamente en Chile, muchas veces eso ha significado que se ha privilegiado lo económico por sobre lo social con el resultado, por ejemplo, que las escuelas abandonen ciertas tareas culturales que son fundamentales para la formación de los estudiantes”, sostuvo el Dr. Cavieres. En ese escenario, el objetivo de esta ponencia no es analizar la política pública, sino más bien, plantearse la pregunta respecto de cómo los investigadores debieran hacer su tarea. Cuando el Estado se vincula a la investigación, lo hace desde su mirada, que, al estar anclada en la teoría del capital humano, está asociada al positivismo, lo que significa que las cosas tienen que funcionar en base a relaciones causa y efecto. Es decir, si se invierte X cantidad de dinero, se espera que los profesores enseñen X materias, y que los estudiantes obtengan X puntaje, lo cual aumentará la productividad económica. Puesto que el financiamiento de la Investigación en Chile lo da fundamentalmente el Estado, se corre el peligro que los investigadores consideren sólo esa perspectiva, y no valoricen una serie de otras dimensiones que son las que finalmente dan vida a las escuelas.
“Lo que yo hago es un ejercicio de memoria, en el sentido de que nosotros no tan solo hacemos investigación, sino que vivimos en la investigación y, por lo tanto, nos involucramos con los problemas, nos involucramos con lo que investigamos y nos involucramos con los contextos en que los movemos. Frente a eso, he sentido esta insatisfacción como investigador que no hemos respondido a las disyuntivas que nos ha dejado el neoliberalismo. Esta ha sido mi experiencia”, dice el Dr. Cavieres.
A partir de ello, el académico buscó hacer una invitación a los y las investigadoras a preguntarse qué tipo de memoria quieren construir a partir de este doctorado, lo que se reflejará a través del tipo de investigación que desplieguen. “Cuando nos reunamos en diez años más, este doctorado va a tener una memoria de sí mismo. ¿Cuál será el contenido de esta memoria? ¿Qué habremos contribuido a la realidad educativa? ¿Reforzando al neoliberalismo o, a través de una conexión con las comunidades educativas, con actores, con profesores, con estudiantes? Son interrogantes serias que hoy, en la ceremonia de inauguración, los invito a repensar”, concluye el académico, quien dejó del podio entre los aplausos de todos los presentes.