- Este análisis fue realizado por integrantes del Centro de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica (CEPPE UC) y en él contribuyeron con sus artículos integrantes del IESED-Chile/Red21995.
A inicios de noviembre de 2022, la Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas AAPE/EPAA, publicó el artículo de Cristóbal Villalobos y Sebastián Pereira, del Centro de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica (CEPPE UC), titulado ¿Quién, cómo y de qué se investiga en en Sistema Educativo Mercantilizado? Un metaanálisis de la Investigación sobre Política Educativa en el Chile postdictadura (1990–2019).
El artículo se sustenta en la investigación realizada en el marco del Proyecto Fondecyt Iniciación N° 11190198: “Estudiando el funcionamiento, organización y dinámicas del campo educativo. Un análisis de la trayectoria, relaciones e influencias en el Chile postdictadura (1990-2020)
Los autores de este artículo explican que, “partiendo de la idea que las investigaciones y quienes las realizan inciden en la construcción del sistema educativo, este artículo buscó describir y entender cuáles son los principales patrones de publicación académica sobre política educativa en el Chile postdictadura (1990–2019). Para ello, se realizó una revisión sistemática de un corpus de más de 300 artículos científicos sobre política educativa, publicados entre 1990-y 2019, aquí, se caracterizan a quiénes publican, los métodos que utilizan y sobre qué se ha investigado durante las últimas tres décadas”.
En este documento destaca la presencia de integrantes del IESED-Chile y Red21995 (nombrados al final de esta nota con sus respectivos artículos), quienes permitieron, junto a otras/os autores, que este metaanálisis evidenciara que la investigación sobre política educativa se caracteriza por producirse en un ambiente masculinizado, individualizado, dominado por universidades de élite y con una creciente autonomía disciplinar.
También arrojó que la investigación en política educativa es altamente descriptiva y tiende a utilizar el enfoque cualitativo como forma de aproximarse a los fenómenos que estudia. Finalmente, se observó que, aun cuando la mayoría de los estudios tienen una postura crítica frente al mercado, en general buscan corregirlo más que removerlo.
Para los autores, el ejercicio investigativo es un medio para profundizar la reflexión sobre la reconfiguración de las relaciones entre investigación y política educativa, así como de los mecanismos de influencia que las y los investigadores en educación desarrollan sobre la política educacional.
Listado investigadoras/es IESED-CHILE y artículos presentes en la nota:
Alarcón Leiva, J. A., & Donoso Díaz, S. (2018). ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre educación y transformación social. Revista Educación, 42(2), 740-768.
Alarcón-Leiva, J., Castro-Paredes, M., & Donoso-Díaz, S. (2013). Centralismo y aspiraciones descentralizadoras en la organización del sistema escolar chileno: 1980-2011. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (57), 157-188. https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533689006.pdf Alarcón-Leiva, J., Johnston, E., & Frites-Camilla, C. (2014). Consenso político y pacto educativo: Pospolítica y educación en Chile (1990-2012). Universum (Talca), 29(2), 37-48. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762014000200004
Espinoza, O. (2005). Privatización y comercialización de la educación superior en Chile: Una visión crítica. Revista de la Educación Superior, 34(135), 41-60.
Espinoza, O. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de “política”, políticas públicas y política educacional. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(8). https://doi.org/10.14507/epaa.v17n8.2009
Espinoza, O. (2015). La investigación en/sobre políticas educacionales en Chile: Panoramas y perspectivas. EccoS Revista Científica, (37), 233-257. https://doi.org/10.5585/eccos.n37.5692
Espinoza, O. (2017). Neoliberalismo y educación superior en Chile: una mirada crítica al rol desempeñado por el Banco Mundial y los “Chicago Boys”. Laplage em Revista, 3(3), 93-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6192030
Espinoza Díaz, O., & González, L. (2012). Políticas de educación superior en Chile desde la perspectiva de la equidad. Sociedad y Economía, (22), 68-94
Leihy, P., & Salazar, J. M. (2017). The moral dimension in Chilean higher education’s expansion. Higher Education, 74(1), 147-161. https://doi.org/10.1007/s10734-016-0034-8
Moreno-Doña, A., & Jiménez, R. G. (2014). Dictadura chilena y sistema escolar: “A otros dieron de verdad esa cosa llamada educación”. Educar em Revista, 51-66. https://doi.org/10.1590/S0104-40602014000100005
Oliva, M. A. (2008). Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(2), 207-226. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200013
Oliva, M. A. (2010). Política educativa chilena 1965-2009: ¿Qué oculta esa trama?. Revista Brasileira de Educação, 15, 311-328. https://doi.org/10.1590/S1413-24782010000200008
Oliva, M. A., & Gascón, F. (2016). Estandarización y racionalidad política neoliberal: Bases curriculares de Chile. Cadernos Cedes, 36, 301-318. https://doi.org/10.1590/CC0101- 32622016171349
Oliva, M. A. (2019). Seis epígrafes para la disciplina escolar: Política educativa chilena reciente. Revista Lusófona de Educação, (43). http://hdl.handle.net/10437/9721
Reich Albertz, R., Machuca, F., López Stefoni, D., Prieto, J. P., Music, J., Rodríguez-Ponce, E., & Yutronic, J. (2011). Bases y desafíos de la aplicación de convenios de desempeño en la educación superior de Chile. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 19(1), 08-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052011000100002
Sillard, M., Garay, M., & Troncoso, I. (2018). Análisis al nuevo sistema de admisión escolar en chile: La región de magallanes como experiencia piloto. Calidad en la Educación, (49), 112-136. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n49.578
Silva-Peña, I., & Peña-Sandoval, C. Desregulación de la formación inicial docente. Una experiencia neoliberal. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 137-154. https://doi.org/10.19053/01227238.8724
Para acceder al artículo pincha el siguiente link: