Encuentro buscaba proyectar las capacidades investigativas y formativas de las universidades estatales a través de redes internacionales, con el IESED-Chile como eje articulador.
En la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos (ULagos), se desarrolló este miércoles 20 de agosto una relevante reunión entre los rectores de tres universidades estatales chilenas -Óscar Garrido (ULagos), Marisol Durán (UTEM) y Alberto Martínez (UNAP)- junto a representantes de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y autoridades del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED Chile).
El encuentro tuvo como objetivo principal avanzar en proyectos estratégicos de colaboración internacional, con especial énfasis en la internacionalización de la investigación y la formación doctoral, tomando al IESED-Chile como plataforma articuladora.
IESED-Chile: pieza clave en la proyección internacional
Durante la jornada, las autoridades del IESED-Chile presentaron avances y proyecciones del proyecto de internacionalización 24992, el cual está generando una renovada dinámica de cooperación entre universidades estatales.
“El IESED cumple un rol fundamental porque su experiencia colaborativa va a constituirse en un soporte institucional que permita que las acciones que las universidades están acordando puedan desarrollarse de manera mucho más eficaz”, destacó Marcel Thezá, director del IESED-Chile.
Agregó que, “la experiencia colaborativa del IESED se convierte en un soporte institucional clave para que las acciones acordadas puedan desarrollarse de manera eficaz. Es totalmente congruente con nuestra misión”.
Por su parte, Jacqueline Rojas, directora del proyecto 24992 del IESED, enfatizó la importancia de esta instancia en la planificación estratégica para los próximos años:
“Esta reunión fue clave porque contamos con tres rectores y pudimos comentarles algunas de las acciones en curso. Estamos proyectando actividades como la Escuela Interamericana en Educación Superior (ESIES) en Costa Rica y otras iniciativas de difusión que fortalecerán no solo el CUECH, sino el sistema completo de universidades estatales”, señaló. Además, Rojas anunció que el proyecto -que concluye su fase actual en 2025- tendrá continuidad hasta al menos 2028, con nuevas etapas de implementación y expansión.
Alianza con la OUI y proyecciones 2026
El encuentro contó con la participación de Fernando Daniels, director de Planificación y Desarrollo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), quien valoró el trabajo articulado de las universidades chilenas:
“Estamos buscando ampliar las posibilidades de colaboración con otras universidades del continente. Uno de nuestros proyectos centrales es una red temática sobre internacionalización de la investigación, en la cual participa el IESED junto a instituciones de México, Canadá, Colombia, Brasil, Costa Rica y Puerto Rico”, explicó Daniels.
Entre las próximas actividades, Daniels adelantó que una edición en Chile de ESIES se proyecta para 2026, nuevamente con el IESED como pilar organizador, además de una misión bilateral entre universidades de Canadá y Chile.
Colaboración estatal y visión compartida
En tanto, el rector Óscar Garrido (ULagos) valoró la consolidación del trabajo conjunto entre universidades estatales y su articulación con el IESED y la OUI:
“Hoy estamos demostrando que las universidades públicas pueden funcionar como un sistema articulado, no desde la competencia sino desde la cooperación. El IESED Chile nos ofrece una base sólida para proyectar nuestras políticas de internacionalización”, remarcó.
Desde la UNAP, su rector Alberto Martínez puso énfasis en las áreas prioritarias de investigación que podrían fortalecerse a través de alianzas con instituciones canadienses:
“Queremos desarrollar investigaciones conjuntas en temas como energía, reciclaje, agricultura del desierto y borde costero. Esta colaboración es un gran paso para la internacionalización real de nuestras universidades”, aseguró.
Finalmente, la rectora Marisol Durán (UTEM) subrayó la importancia de estas alianzas para potenciar la formación doctoral: “Creemos que compartir con investigadores de universidades canadienses va a fortalecer las áreas prioritarias de investigación en nuestras instituciones y fomentar la colaboración entre universidades estatales”, indicó.
Proyección internacional
La reunión dejó en evidencia una visión compartida entre los rectores y representantes internacionales: fortalecer las capacidades investigativas y formativas de las universidades estatales chilenas a través de redes internacionales, con el IESED-Chile como eje articulador.
El próximo hito será la participación activa de las universidades en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) en Costa Rica (15–17 de octubre), seguido de la Escuela Interamericana en Educación Superior ESIES (17–24 de octubre), eventos clave en los que se consolidarán estas iniciativas y se definirá el camino de la colaboración internacional para los años venideros.








