Fuente: ULagos
Una variada e intensa agenda de trabajo desarrolló el investigador canadiense, Olivier Bégin-Caouette, director del Laboratorio de Investigación en Educación Superior de la Universidad de Montreal, Canadá, en su visita a la Universidad de Los Lagos, que se inscribe en el marco del trabajo del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) y del proyecto de Internacionalización de la Investigación en Educación de las universidades del Estado, liderado por la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de los Lagos.
En ese contexto, junto al director del IESED, Chile, Dr. Marcel Theza, y Jacqueline Rojas, directora proyecto Red 24992, de Internacionalización, el Dr. Olivier Bégin, durante 3 días, sostuvo un encuentro con las y los académicos de la Escuela de Pedagogía, en un conversatorio el “Estado de la investigación en educación superior en el tiempo presente: tendencias y desafíos”; una reunión con el equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales; la exposición “Internacionalización de la educación superior: lecciones del pasado caminos hacia el futuro”, con los estudiantes y académico del Doctorado en Educación Consorciado; y entrevistas para los medios de comunicación de la ULagos, radio y TV, prensa escrita.
Según el director del IESED, Chile y académico del CEDER, ULagos, Dr. Marce Theza, los trabajos de Olivier Bégin, abordan temáticas de educación comparada, políticas educativas, mediciones en educación, gestión y políticas públicas en el área de educación y métodos de investigación.
Y la visita del profesor Olivier Bégin, se inscriben en el Marco del trabajo del IESED Chile y del proyecto de Internacionalización de la Investigación en Educación de las universidades del Estado, que es liderado por la Universidad de Play Ancha y la Universidad de los Lagos. Ambas instituciones, tienen muchos componentes orientados a internacionalizar la acción de “nuestras universidades y que incorpora también la visita de expertos internacionales que vienen a trabajar con nuestro doctorados, nuestros académicos y académicas y, en ese marco tenemos la presencia, durante tres meses, del investigador canadiense que inició su periplo por Valparaíso y ahora continúa en región de Los Lagos y en nuestra universidad”, afirmó.
IESED
El director del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile), Dr. Marcel Theza, explica que IESED, es una plataforma de colaboración de las universidades del Estado con el objetivo de mejorar, tanto el impacto como la calidad de la investigación en educación. Es una institución que nace el año 2017 a partir del acuerdo de, inicialmente, seis universidades del Estado y hoy, “hay prácticamente 15 universidades del Estado que son parte del ecosistema del de IESED”, precisó.
En tal sentido, el IESED, ha sido una iniciativa que ha permitido desarrollar actividades importantes en el ámbito del postgrado de investigación, de movilidad, de generación de instrumentos de información para la investigación y, “como ha sido una experiencia muy interesante además, nos encontramos ad portas de presentar un libro con la historia de IESED”, destacó.
Según informó el Dr. Theza, el libro será presentado el 28 de octubre en el congreso nacional, en Santiago, por José Miguel Salazar, superintendente de Educación Superior y por el rector Óscar Garrido.
Doctorado Consorciado
El jefe del Programa de Doctorado en Educación y académico del Departamento de Educación de la ULagos, Dr. Bastian Carter, comentó que la conferencia del Dr. Bégin-Caouette, se enmarcó en el Seminario de Formación Permanente que posee el Doctorado en Educación. Se trata de un espacio abierto a la comunidad.
Este seminario, además de permitir que los y las estudiantes puedan profundizar su formación investigativa, “posibilita un espacio de vínculo con la comunidad y, paralelamente en este caso también, establecer vinculación con instituciones internacionales: en este caso la Universidad de Montreal (Canadá)”, sostuvo.
Objetivo
El Dr. Carter, indicó que la conferencia del Dr. Bégin-Caouette, estuvo centrada en los desafíos que implica la internacionalización de la educación en el contexto del siglo XXI, especialmente en el marco de un era globalizada. “Desde esta perspectiva su conferencia nos permitió conocer cómo se están enfrentando estos retos en diferentes universidades del mundo, además comprender como la interculturalidad y el desarrollo de habilidades para una ciudadanía global resultan fundamentales”, señaló.
Evaluación
Para el investigador ULagos, la conferencia, ha supuesto “un valioso espacio de diálogo e intercambio académico. Asistieron estudiantes y académicos del programa, estudiantes de pregrado, alumnado de otros programas de postgrado, académicos de universidades extranjeros y personas de la comunidad”, precisó.
La autoridad académica agregó que “ha sido especialmente interesante dialogar sobre cómo las políticas universitarias, y las políticas públicas en general, están asumiendo estos desafíos en la formación universitaria, en el marco de una era globalizada y de los desafíos que la interculturalidad supone”, aseveró.
Finalmente, el Dr. Bastian Carter, agradeció al “Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa” (IESED) que posibilitó el evento académico.
Se debe precisar que el evento fue patrocinado por los Proyectos Fondecyt 1240883, 1241373 y 1230609 y señalar que el evento ha sido organizado por el Doctorado y el Magíster en Educación.





