Director General IESED dicta charla en inauguración del Núcleo en Estudios Interdisciplinarios en Educación Superior UNAP

Fuente: UNAP

Con gran entusiasmo y participación se llevó a cabo la inauguración del Núcleo en Estudios Interdisciplinarios en Educación Superior (NEIES), un espacio concebido como punto de encuentro, reflexión crítica y construcción colectiva de conocimiento en torno a los desafíos de la educación superior en Chile.

Impulsado desde la Vicerrectoría de Investigación e Innovación y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (UNAP), el NEIES busca fortalecer un enfoque interdisciplinario, inclusivo y territorialmente pertinente en la formación universitaria, reafirmando así el compromiso institucional con una educación transformadora al servicio del bien común.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la charla magistral del Dr. Marcel Thezá Manríquez, Director General del Instituto Interuniversitario en Investigación Educativa (IESED-Chile), titulada “Desafíos de las políticas de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Chile: Aportes desde el IESED-Chile”.

El Dr. Thezá, reconocido por su experiencia en participación ciudadana, políticas públicas territoriales y transformación social, compartió una mirada crítica y profunda sobre los desafíos actuales que enfrenta la educación superior y la investigación en el país. En su intervención, destacó que «Para el IESED-Chile, la inauguración de este núcleo es una noticia muy importante en dos aspectos. Primero, evidencia el compromiso que la Universidad Arturo Prat tiene con la investigación de frontera en temas de educación y con el despliegue institucional del IESED-Chile.

En segundo lugar, materializa uno de los desafíos declarados por nuestro Instituto: implementar espacios funcionales en nuestras universidades participantes que fomenten el diálogo de saberes y miradas cruzadas, fortaleciendo la interdisciplina e incluso creando puentes con actores extramuros. La educación necesita romper las miradas exclusivamente disciplinares para avanzar hacia esquemas más amplios de análisis y acción».

Por su parte, el director del Núcleo y académico de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAP, Michel Riquelme, señaló que esta inauguración representa un hito relevante en el ámbito de la educación superior.

No contábamos con un equipo de trabajo que integrara distintas disciplinas dentro de la institución para abordar, de manera transversal, la formación de profesionales. Estos profesionales no solo aportarán a la universidad, sino también a nivel regional y nacional, en diversas áreas del saber».

El profesor Riquelme también enfatizó que, si bien el núcleo está compuesto mayoritariamente por personas ligadas a la educación, el objetivo es integrar a representantes de diferentes áreas del conocimiento y del desarrollo profesional universitario.

Con distintas miradas que no solo se centran en lo curricular, sino que también abordan aspectos de calidad y gestión, elementos clave para lograr el éxito en la formación universitaria. Además, contar con la perspectiva del Dr. Marcel Thezá nos ayudó a identificar los desafíos que él observa desde el ámbito de las políticas públicas en relación con la formación profesional».

La inauguración del Núcleo en Estudios Interdisciplinarios en Educación Superior (NEIES) representa un paso fundamental en nuestro compromiso por fortalecer la investigación y la reflexión crítica sobre la educación superior desde una mirada integral e inclusiva. Este espacio no solo promueve el diálogo académico entre distintas disciplinas, sino que también permite vincularnos de manera más profunda con los desafíos y realidades de nuestros territorios. Desde la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, creemos firmemente que avanzar hacia una universidad más conectada con su entorno requiere justamente iniciativas como esta: colaborativas, transformadoras y orientadas al bien común, comentó el Vicerrector de Investigación e Innovación de la UNAP, Ezequiel Martínez.

La jornada fue también una oportunidad para dialogar, compartir visiones y proyectar futuras acciones que fortalezcan una educación superior más equitativa, democrática y comprometida con las comunidades. 

Desde la Universidad Arturo Prat, se continuará promoviendo instancias de colaboración, investigación e innovación que contribuyan al desarrollo de saberes con sentido territorial y social.

Scroll al inicio