“Política de Reparación y Derecho a la Educación. En el curso de la discusión con Gimeno (o la discusión en curso)” se titula el capítulo que escribió la investigadora del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, puntualmente del Laboratorio de Política Educativa, e integrante de Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED), Dra. María Angélica Oliva, en la obra “Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán”.
El libro de la Editorial de Educación, Pedagogía, Psicología y Sociología, Morata, reúne trabajos inéditos de investigadores de Sudamérica y España, que participaron en la formación doctoral de la Universidad de Valencia con José Gimeno Sacristán, intelectual del campo de la educación, comprometido con la educación y transformación de la escuela, además de crítico de la cultura pedagógica. La obra recoge trabajos inéditos sobre el saber de la educación y la crisis de la escuela, en conexión con debates fundantes del pensamiento de este pedagogo español, entre ellos, la idea del currículum en clave de los imperativos de la cultura profesional y de la problematización del territorio educativo actual, inmerso en la encrucijada que impone el capitalismo cognitivo, la sociedad del conocimiento y el pensamiento tecnológico e instrumental
¿Por qué y cómo reinventar la Política de Reparación? Es la pregunta que desarrolla la Dra. María Angélica Oliva y que permite distinguir dos razones imbricadas.
Primero, Pintura & escritura para una tesis, anima la posibilidad de abordar el reto de diseñar una matriz para la Reparación, mediante un diálogo entre la obra de Oswaldo Guayasamín y la de José Gimeno Sacristán. Segundo, la Reparación, así, reinventada en G2 (Guayasamín y Gimeno Sacristán), rememora el talante de Arquímedes, aquél de Siracusa, al disponer de un punto 3 de apoyo firme y seguro para vivificar la idea de Reparación y su compromiso con la transformación social, en una suerte de ambivalencia virtuosa, donde denuncia y anuncio constituyen su tónica vital.
Tomar consciencia
“Está en el propósito de estas letras –afirma la Dra. Oliva-, reinventar la Política de Reparación desde un diálogo entre Guayasamín y Gimeno Sacristán; distinguir una manifestación de la ambivalencia de la idea de Reparación, entre lo que causa o motiva una urgencia de Reparación, por vía ejemplar, la racionalidad técnico-instrumental y aquella Reparación como causa o bandera de lucha, para el caso, el derecho a la educación; y, descubrir, en el aparente juego semántico, de la Reparación como política y la política de reparación ese punto de apoyo que anima al orden de la Reparación, lo que es lo mismo, que a la matriz de la Reparación”.
Igualmente, la autora logra identificar en el texto una espiral de denuncia, nótese algunas de sus circunvoluciones: Currículum técnico. En la trayectoria del objetivo; Pedagogía por objetivos y racionalidad técnica- instrumental en la enseñanza y el aprendizaje; Scientia. Mecanicismo. Estandarización; Enfoque utilitarista al servicio de la eficiencia y la reproducción social; Modelo de gestión empresarial. Visión eficientista del currículum. Taylorismo; y, Metáfora industrial, como ejemplo de gestión de la educación.
Para la académica Reparar es darse cuenta, tomar consciencia radical de una situación compleja y multiforme donde la dignidad humana se ha visto vulnerada y, a su paso, los derechos y libertades fundamentales.
“Este trabajo ha mostrado algunos significados y alcances de una Política de Reparación, destacando sus elementos fundantes, la Reparación como denuncia y la Reparación como anuncio, lo que es lo mismo, que la Reparación como grito frente a la vulneración de la dignidad humana y la Reparación fundada en acciones por el desagravio. Todo ello, queda atesorado en una enunciación, en apariencia, simple: tener presente-hacer presente-hacerse presente, es decir, Reparar. O, dicho de otra manera, darse cuenta, dar cuenta y actuar en consecuencia. Entre la denuncia y la acción se configura el hábitat político para Reparar”, sentenció la investigadora.
*** La investigación que sustenta este trabajo, fue financiada por el Fondo de Investigación Científico y Tecnológico (Fondecyt), de Chile. Proyecto Fondecyt de Iniciación N°11170096.